Search and Hit Enter

MEMORIA ANUAL 2020

PROYECTO «TE MIRAMOS A LOS OJOS»

Se ha continuado con el proyecto “Te miramos a los ojos”, iniciado en mayo de 2016.

A través del programa local “Te miramos a los ojos”, un año más podemos proporcionar atención óptica a las niñas y niños que viven en situación de pobreza para, mediante un correcto seguimiento de la salud visual, evitar el fracaso escolar y mejorar su calidad de vida. El objetivo es ofrecer una salud visual integral, y por eso hemos unido fuerzas con otras entidades para tratar patologías, ofrecer terapias visuales o intervenciones quirúrgicas en caso necesario, y hacerlo de manera gratuita.

OPTICAL

“Te miramos a los ojos” se realiza desde mayo de 2016 mediante la red de centros abiertos de Cataluña, cuyos usuarios son niñas y niños que proceden de servicios sociales.

Durante la temporada escolar se atiende a los menores en estos centros, después del horario escolar y con la colaboración de optometristas, estudiantes voluntarios de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa, voluntarios estudiantes del Ciclo de Técnicos Especialistas en Óptica de Gafas del Instituto Joan Brossa, voluntarios de la empresa Etnia Barcelona y especialistas en terapias visuales.

Si se identifica que ese niño o esa niña necesita gafas graduadas, determinamos la corrección necesaria para poder facilitárselas luego de manera totalmente gratuita.

Para entregar las gafas, nos ponemos en contacto con las ópticas más cercanas a los centros, para que le entreguen las gafas al niño o la niña; a estas ópticas colaboradoras las llamamos ópticas solidarias. Así también conseguimos que la familia tenga un punto de referencia al que acudir, por si en algún momento se rompen las gafas o surge cualquier molestia. En ese caso, la fundación facilita todas las herramientas necesarias para ayudar a esa niña o niño y permitirle seguir utilizando las gafas.

Foundation      Foundation

En 2018 incorporamos otros servicios para mejorar el proyecto, así como protocolos para la formación de los voluntarios.

✔ Servicios de terapias visuales, para cubrir las necesidades de los niños y niñas diagnosticados durante las jornadas escolares.

✔ Acceso a especialistas de oftalmología.

✔ Convenio de colaboración con el Instituto Joan Brossa, donde los alumnos y profesores del ciclo de técnicos especialistas en óptica de gafas se encargan de los montajes de las gafas de cada jornada. Esta novedad es particularmente positiva para el proyecto, ya que permite que las gafas se entreguen en plazos más breves; en solo dos semanas los niños y niñas ya las tienen.

En 2019 incorporamos los seguimientos, otro servicio adicional dentro del proyecto. Esto nos permite ofrecer continuidad en los cuidados a los niños y niñas revisados previamente en el marco de este proyecto, dándoles acceso a gafas y vidrios nuevos si los necesitan – siempre que la familia haya cumplido con su compromiso de llevar a sus hijos a revisión con el especialista.

En 2020 se dió seguimiento a 223 escolares, 17 de los cuales necesitaban gafas nuevas. En 2020 visitamos menos centros escolares, ya que la pandemia de covid-19 limitó las posibilidades de reunir a grandes grupos de personas.

Centros visitados en 2020:

  • Salesianos de Mataró
  • Centros Abiertos Gavà
  • Fundación Germina- Santa Coloma
  • Fundación Rialles – Santa Coloma

Beneficiarios atendidos: 231 escolares. De ellos, un 38,32% nunca se había revisado la vista, con una edad media de 10,5 años.

Gafas donadas: 100 gafas graduadas.

13 niños y niñas fueron derivados al Instituto de Microcirugía Óptica (IMO) para ser revisados por un oftalmólogo y recibir la atención adecuada una vez obtenido su diagnóstico.

Algo indicativo de la importancia de las acciones que realizamos todos los meses con los niños y niñas de barrios de Barcelona y de otros municipios de Cataluña es que a menudo nos encontramos con adolescentes que nunca antes se habían revisado la vista, y descubrimos que necesitan gafas graduadas. Si no fuera por nuestra iniciativa, casi nunca irían a un especialista.

Participantes:

Para poder desarrollar este proyecto hemos unido fuerzas con otras grandes instituciones que tienen una amplia experiencia en el sector óptico:

– Centro Universitario de la Visión de Terrassa es la clínica universitaria de la Facultad de Óptica y Optometría de Terrassa. Su misión es convertirse en un centro de referencia en atención visual de calidad, buscando la excelencia universitaria en los ámbitos que le son propios: la docencia y la investigación. Entre sus objetivos se encuentra establecer vínculos con la sociedad para reforzar la percepción de la función social de la Universidad.

– Vision for Life de Essilor, un programa de filantropía que busca acelerar les iniciativas dirigidas a reducir la visión deficiente mediante la sensibilización, capacitación y creación de infraestructuras básicas.

Este programa de Essilor forma parte de su política de Responsabilidad Social Corporativa, englobado en su misión “Mejorar vidas mejorando la visión”.

– Ciclo Formativo de Óptica del Instituto Joan Brossa, que realiza una acción de voluntariado dentro del proyecto “Te miramos a los ojos”. Los alumnos y profesores de este ciclo se encargan del montaje de la corrección óptica durante la temporada 2018/2019/2020.

Esta acción se realiza siguiendo la metodología de Aprendizaje Servicio (APS) de la Asociación Catalana de Optometría y Terapia Visual, cuyo objetivo es colaborar en la mejora de la salud visual de los menores sin recursos facilitando el acceso a tratamientos de terapias visuales mediante los profesionales de la optometría colaboradores, y que los niños y niñas usuarios del programa puedan beneficiarse de tratamientos con terapias visuales a precios reducidos para la Fundación, que es la entidad financiadora de estas terapias.

Y los optometristas y las ópticas solidarias que se unen en cada convocatoria.

PROYECTO ÓPTICA SOLIDARIA SANTA YALLA

MEJORA DEL ACCESO A LA SALUD VISUAL Y SERVICIOS DE OPTOMETRÍA EN ZIGUINCHOR Y OTRAS POBLACIONES DE SENEGAL

SANTA YALLA     SANTA YALLA

Desde 2016 venimos participando en las iniciativas organizadas por el ayuntamiento de Viladecans dentro del proyecto Salud Universal de la ONG Fallou, en Dar Salam, en la región de Tambacounda, que permitió ampliar el proyecto para incluir la salud visual.

En estos cuatro años hemos hecho revisiones optométricas sobre todo en centros escolares de primaria y secundaria de la región, además de a profesores y adultos del poblado de Dar Salam.

La sostenibilidad del proyecto siempre ha sido prioritaria para nosotros, el objetivo es que la salud visual y el acceso a gafas de calidad a precios asequibles no dependa de las misiones. Por eso, y visto que el Fondo Catalán de Cooperación Europeo disponía de personal expatriado en la región de Ziguinchor, se consideró más factible buscar un interlocutor idóneo y desarrollar el proyecto de creación de una óptica solidaria en la región de Ziguinchor.

A finales de 2018 viajamos a la zona para reunirnos con la Asociación Santa Yalla, una plataforma de mujeres que lucha por los derechos de las mujeres desde diferentes vertientes – sensibilización, apoyo a organizaciones para crear actividades generadoras de beneficios, divulgación de los derechos de las mujeres y los niños, etc.

Firmamos el convenio y empezamos a trabajar.

SANTA YALLA

El objetivo del proyecto es poner en marcha una óptica solidaria que facilite acceso a unas gafas graduadas a precios asequibles a toda la población, independientemente de sus recursos.

En 2019 se rehabilitó el espacio en el que se instalará la óptica; se compró el mobiliario y la maquinaria necesaria para el taller de montaje de vidrios; se impartieron formaciones en la tienda, el taller y a los especialistas y técnicos de los hospitales de Ziguinchor.

En 2020, se reforzaron las formaciones de taller y tienda, y se envió el material necesario para empezar a operar la tienda, con:

  • 1050 monturas
  • 2800 lentes oftálmicas

El proyecto Óptica Solidaria, con la participación de la Plataforma de Mujeres Santa Yalla, cuenta con una financiación finalista inicial procedente de la Fundación Etnia Barcelona, el Ayuntamiento de Viladecans, el Ayuntamiento de Terrassa, el Ayuntamiento de Gavá, El Ayuntamiento de Esplugues y el Ayuntamiento de Sant Boi, lo que garantiza la viabilidad y el funcionamiento del proyecto.

La inauguración de la tienda estaba prevista para el 21 de abril de 2020, pero a causa de la pandemia de covid-19 hubo que cancelarla.

Con todo, seguimos trabajando y reforzando la formación del equipo local de mujeres gestoras de la tienda, y por fin el 18 de noviembre de 2021 logramos abrir la tienda al público.

SANTA YALLA

A finales de 2020 ya tuvimos que hacer otro envío de lentes oftálmicas y de gafas, tanto de vista como de sol.

✔ 250 monturas (200 de óptica y 50 de sol)

✔ 1.154 lentes oftalmológicas

En total, en 2020, enviamos 1.300 monturas y 3.954 lentes.

Las aportaciones dinerarias recibidas a través de los ayuntamientos y del Fondo Catalán de Cooperación al Desarrollo para financiar este proyecto ha sido las siguientes:

Ayuntamientos

PROYECTO CAMPO DE REFUGIADOS MORIA, LESBOS

   

En 2020 el proyecto de Lesbos se vio gravemente afectado por un incendio que destruyó todo el espacio que habíamos habilitado para hacer las visitas y entregas a los usuario. Esto nos llevó a reducir considerablemente los envíos y centrarnos en trabajar para

preparar un espacio nuevo que nos permitiera seguir ofreciendo servicios de optometría a los refugiados del campo de Moira.

En 2020 enviamos 39 gafas de vista y 661 de sol.

En mayo de 2020 teníamos prevista una expedición al campo de Moira, que tuvo que ser cancelada por la covid-19.

Seguimos pendientes de los objetivos que miramos en 2019, y que queremos lograr para finales de 2021. En estos momentos ya hemos podido restablecer un centro de atención a los usuarios, que está operando a pleno rendimiento. El objetivo es construir un taller de montaje que permita cubrir los encargos con más autonomía y agilidad, formar especialistas en la zona y hacer revisiones optométricas en los colegios.

DONACIONES DE MONTURAS A OTRAS ENTIDADES

   

Hemos colaborado con entidades que llevan a cabo proyectos similares, con fines parecidos a los de la Fundación, ofreciendo las siguientes donaciones:

  • 280 gafas ópticas al Centro Universitario de la Visión de Terrassa en apoyo a su programa social, en el que revisan la salud ocular de personas que viven en situación de pobreza.
  • 561 monturas a la Fundación IMO (Instituto de Microcirugía Ocular), que trabaja en varios proyectos relacionados con la salud visual.
  • 2.963 monturas a Von´s USA, organización que desarrolla programas para mejorar la salud visual de los niños y niñas.
  • 50 monturas a Africa Ndoto, para su proyecto de centro sanitario en Tanzania.
  • 30 gafas de sol para pacientes de covid del Hospital del Mar de Barcelona, para que pudieran salir del hospital y caminar por el Paseo Marítimo.

RESUMEN del año 2020:

  • En total, este año hemos recibido y hecho la correspondiente donación de 5.085 monturas de gafas de vista y de sol.
  • Hemos ofrecido visitas de servicios ópticos a 400 personas, la mayoría niños y niñas.